/documents/guest/Prensa/Publicaciones%20e%20Informes/Publicaciones/Documentos/2010

Name Modified Size Description
../ - 0
celebracion-asambleas.pdf 13 sep 2022 11:52 GMT-05:00 2136680 NUESTRA IDENTIDAD••••••••••••••••••El informe dejó en claro que se necesitará un cambio radical para proporcionar a los más de 9 mil millones de personas que se prevé que vivan en la Tierra en 2050, una transformación total de todo aquello con lo que hemos crecido:. ••••••C a s od ee s t u d i o–
GC_capital-cerrado-10.pdf 13 sep 2022 12:44 GMT-05:00 944936 Mapade Oportunidades del Huila 2 0 1 1Luis Guillermo Vélez Cabrera Superintendente de SociedadesJulio César Triana QuinteroMelquisedec Torres Ortiz Coordinadores del proyectoÁngela Marcela Másmela DelgadilloJosé Danilo Castro VelascoAnalistas3Contenido��������
GC_LineamCodigoAndino-11.pdf 5 oct 2022 14:08 GMT-05:00 913654 Prólogo Los mercados de capital en los países de América Latina −y en particular en los países andinos− se caracterizan por un escaso nivel de desarrollo relativo que se refleja en una baja profundización financiera e incipiente capitalización bursátil. Esta situación limita las oportunidades de acceso a mayores y más eficientes fuentes de financiamiento para la producción e inversión del sector empresarial, constituyéndose en un importante obstáculo para incrementar la competitividad en la región. Varios factores explican este comportamiento, entre otros, problemas de inestabilidad macroeconómica, debilidad del estado de derecho y limitaciones en el marco regulatorio y en las instituciones responsables de la supervisión de los mercados. Sin embargo, uno de los factores que más ha captado la atención de analistas financieros es la falta de transparencia empresarial y las débiles prácticas de buen Gobierno Corporativo. El énfasis en el tema de Gobierno Corporativo se originó a principios de los años noventa, como resultado de los procesos de privatización en los países de Europa Oriental. Pero fue hace sólo unos años que adquirió mayor difusión y análisis en los medios especializados, a raíz de los escándalos producidos en importantes empresas de Estados Unidos y otros países desarrollados, como los casos de Enron, Worldcom y Parmalat. Se podría definir Gobierno Corporativo como el conjunto de prácticas, formales e informales, que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que invierten recursos en la empresa, principalmente accionistas y acreedores. Es obvio que unas buenas prácticas de Gobierno Corporativo garantizan un mejor uso de los recursos en las empresas, contribuyen a una mayor transparencia contable y mitigan los problemas de información asimétrica que caracterizan a los mercados financieros. En estas circunstancias, unas buenas prácticas de Gobierno Corporativo son la clave para el acceso de las empresas a los mercados de capital. Por el contrario, la ausencia de estas buenas prácticas se manifiesta en muchas formas: fallas en la oportunidad y transparencia en la divulgación de información financiera, abuso de los inversionistas minoritarios, falta de independencia e integridad en los procesos de auditoría, contratación de personal no idóneo para desempeñar sus funciones, entre otras. Estas fallas no permiten garantizar un manejo eficiente de los recursos de las empresas, ni precautela el patrimonio entregado por inversionistas y acreedores. Como resultado, se limita el acceso de las empresas a los mercados de capital. En este contexto −y en apego a su compromiso con el desarrollo sostenible y la integración regional−, CAF ha venido promoviendo un proyecto sobre mejores prácticas de Gobierno Corporativo, destinado a fortalecer este proceso a nivel regional. Este trabajo se ha efectuado en alianza con la firma española “IAAG, S.A.” y varias instituciones de la región que aportaron sus valiosos esfuerzos, comentarios y recomendaciones. Como resultado del proyecto, CAF presenta estos Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo, cuyo objetivo es poner a consideración de las empresas de la región, operado-
GC_Lineamientos-12.pdf 13 sep 2022 11:56 GMT-05:00 671759 Boletín JurídicoJunio 2017 Las grandes empresas dan un panorama económico positivo En entrevista el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, hizo un balance de las empresas más grandes de Colombia y del Caribe. Expresó que algunos sectores, como el minero e hidrocarburos, muestran una tendencia de recuperación. Y que además, en el Caribe, existe un crecimiento en la construcción
GC_todoEmpresario.pdf 10 mar 2022 17:32 GMT-05:00 591518 GC_todoEmpresario.pdf Documento
guia-administradores.pdf 25 ago 2022 14:38 GMT-05:00 836116 GUÍA PRÁCTICA PARA ADMINISTRADORES Superintendencia de SociedadeS 2 Luis Guillermo Vélez Cabrera Superintendente de Sociedades María Isabel Cañón Ospina Superintendente Delegada para Inspección, Vigilancia y Control Realización Ana Mary Martínez Aponte Francisco Prada Édgar Villarreal Mery Jenith Díaz Revisión Mauricio Español María Teresa

Liferay Digital Experience Platform 7.3.10 SP3 (Athanasius / Build 7310 / September 22, 2020)